Etiquetas, ¿para qué las quiero?

Etiquetas, ¿para qué las quiero?

Es ver a una persona y ¡pam! ¡Etiqueta!

Sí, sin duda es lo que nos ha hecho evolucionar y sobrevivir como especie pues de lo contrario habríamos sido comidos por algún animal como por ejemplo un león por no haberlo etiquetado de fiero y peligroso. Pero ¿para qué en estos tiempos?

Saber de dónde viene esto de etiquetar a los demás ayuda a que nos demos cuenta de que continuamos haciéndolo porque nos fue útil en el pasado y lo es también en algunas situaciones. No obstante, en la mayoría de casos, a fecha de hoy, sirve para poco positivo ya que supone más una barrera que limita la comunicación y las buenas relaciones.

Las etiquetas justifican un comportamiento y no dan lugar ni oportunidad alguna al cambio. Además, corremos el riesgo de la profecía autocumplida en la que asumimos que si todo el mundo dice que soy “x” entonces es que “debo serlo”.

 

En esto de las etiquetas y sabiendo que vienen generadas por la mente como mecanismo de superviviencia, estarás de acuerdo conmigo que a fecha de hoy, prescindir de ellas en la mayoría de situaciones con personas, nos hará tener una mirada más amplia, empatizar mejor y obtener incluso mejores resultados en nuestro día a día ya sea laboral o personal.

No se me ocurre nada donde lo que hagamos no tenga alguna interacción con algún ser humano pues uno incluso aún y estando solos, nosotros mismos también interactuamos con nuestra propia  persona, esa auto interacción. Sí, nos hablamos, mantenemos con nosotros mismos un diálogo interno e incluso nos etiquetamos. ¿Eres consciente de qué te dices?

¿Has oído alguna vez eso de que el “lenguaje genera la realidad”?

Interesante enfoque este que escuché por primera vez de Rafael Echevarría en mi formación como coach ejecutivo y que daría para otro post e interesantísimo debate.

 

Volviendo a las etiquetas, además ¿sabías que dice mucho más lo que decimos de los demás sobre nosotros mismos que de los otros?

Sí, eso que decimos de otros, etiquetas principalmente o cosas que nos molestan, habla de nuestras limitaciones, de áreas ciegas o que nos cuesta reconocer y sobre todo de cómo vemos el mundo. Habla de nuestra percepción.

Me voy a centrar en la parte de comportamientos para poder explicar un concepto previo muy importante en esto de las etiquetas ya que solemos confundir lo que somos con lo que hacemos.

Para entender esto quiero traerte una una de las maravillosas frases que tiene la película de Forrest Gump, en concreto la de “Mi mamá dice que tonto es el que hace tonterías”.

¿En qué nos basamos para afirmar que alguien es “tonto” o cualquier otra etiqueta?

Si hacemos tonterías, ¿somos tontos?

Seguramente no seamos tontos pero ocurre que las personas etiquetamos a otros en función de las cosas que vemos que HACEN. Distinción importante SER vs HACER.

Mismo ejemplo serviría para por ejemplo la impuntualidad o el dicho de “un perro que maté…”.

Es importante matizar que esto es así porque hablamos de comportamientos y no de personalidad que es algo mucho más profundo que las meras acciones que son observables.

En asertividad se habla de atacar al hecho y no a la persona.

Ejemplo: Has llegado tarde vs eres un impuntual.

Ahí te puede interesar conocer el método de comunicación no violenta de Marshall Rosenberg que me encanta y viene fenomenal para poder decir lo que pensamos sin atacar al otro.

 

Ais! Etiquetas para qué las quiero.

 

De todas formas en esto de las etiquetas podría incluso atreverme a decir:

“Dime cómo etiquetas y te diré quién eres”

Sí, porque cada uno tenemos una preferencia u otra de hacer las cosas. Lo rápido y fácil es no darnos cuenta de que tendemos a pensar que la forma propia de uno es la mejor. Así al ver que otros lo hacen diferente a nosotros tendemos a pensar que son “x” en lugar de abrirnos a aprender sobre lo que vemos o ese mundo del otro.

En lugar de poner una etiqueta, te animo a preguntarte: ¿qué puedo aprender de esta persona o de cómo hace las cosas?

¿Qué hay más allá de la etiqueta?

Ampliemos nuestra mirada, nuestra forma de ver a las personas y al mundo.



Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies