
27 Abr Entenderlo para entendernos
Es que esto, es que lo otro, y fíjate lo que ha dicho, date cuenta de cómo se ha puesto, siempre quiere tener la última palabra, es mejor darle la razón como a los locos, lleva mal no salirse con la suya,… y es que no hay derecho de que me hable así,…
¿Te suena alguna?
Estarás de acuerdo conmigo en que las personas somos complicadas, queremos que nos entiendan, que nos den la razón, discutimos para defender nuestra postura,…
Hay una cuestión a tener en cuenta para entendernos y es que somos diferentes.
Ya no es solamente de que los hombres son de Marte y las mujeres de Venus, como el libro del Dr. John Gray. Independientemente del sexo, como personas, tenemos una u otra forma de ver el mundo y por lo tanto de actuar ante las distintas situaciones.
Desde la antigüedad se ha tratado de explicar el tema del comportamiento humano clasificándose en cuatro los estilos, con nomenclaturas diferentes en función de la asociación realizada por los distintos autores:
Seguramente conocerás personas que se leen los manuales y otras que, sin embargo, pasan olímpicamente de ellos. Ni que decir de las personas optimistas y positivas por naturaleza capaces de motivar al más decaído y por otro lado, aquellas que como te descuides te amargan la vida, personas negativas que ven el vaso medio vacío, se ponen en plan cenizo y transmiten mal rollo.
Más de uno nos hemos preguntado alguna vez cómo tratar con ciertas personas que se nos resisten y es que es clave para tener éxito en muchos sentidos. Mejores relaciones interpersonales con los demás conllevan a mayor satisfacción tanto personal como profesional.
Imagina cerrar mejores acuerdos comerciales, conseguir que todos en el equipo te sigan, tener a los mejores perfiles en los puestos adecuados, mantener, desarrollar y motivar a tus colaboradores, crear un buen clima laboral,…
Lo que hemos de entender es que cada uno de nosotros percibimos el mundo en base a quienes somos, es decir, en base a los/as:
- Valores
- Creencias
- Capacidades
- Comportamientos
- Entornos o ambiente
Esta enumeración, es una gran aportación de Robert Dilts a la Programación NeuroLingüística (PNL) conocida como pirámide de niveles neurológicos y que nos sirve para encontrar el conflicto y cómo resolverlo.
A ti que has pasado taytantos años ya contigo mismo quiero preguntarte:
¿te conoces? ¿Qué responderías a la pregunta tan difícil que hacemos como coaches de “quién eres”?
Y es que para poder entender a los demás, primero tenemos que entendernos a nosotros mismos, saber qué nos mueve, cómo vemos el mundo, en qué somos buenos, cuáles son nuestras áreas de mejora,…
en definitiva, tu identidad y esto pasa por algo clave que es tu propio autoconocimiento.
“De todos los conocimientos posibles,
el más sabio y útil es conocerse a sí mismo”.
William Shakespeare.
Entenderme YO, para así entenderte a TI y para poder entendernos (NOSOTROS).